Certificado de Medidas Correctivas
El Certificado Medidas Correctivas Policía Nacional, es, como su nombre lo indica, un certificado o un documento que indica las sanciones o las fallas que una persona ha cometido, sin embargo, no tienen en sus inicios una repercusión penal.
Por lo tanto, podemos decir que las medidas correctivas miden el comportamiento que tenemos en materia de orden público y que según lo que dictan las leyes actuales colombianas, pueden ser aplicadas a cualquier ciudadano.
Como es de esperar, todas las leyes tienen una finalidad, en este caso las medidas correctivas permiten mejorar, proteger, ayudar, mantener y restablecer la convivencia en paz y armonía.
¿Cómo se pagan estas sanciones de medidas correctivas en Colombia? Como no son sanciones penales, estas medidas correctivas tienen sanciones económicas.
Descargar Certificado Medidas Correctivas con cédula.
Si quieres descargar el certificado de medidas correctivas con tu cédula o con cualquier documento de identidad, puedes hacerlo a través de internet.
La plataforma a la que debes ingresar para consultar y descargar el certificado de medidas correctivas o el certificado de antecedentes judiciales proporcionado por la policía nacional es la misma página de la Policía Nacional de Colombia.
Medidas correctivas – Consultar si tengo medidas correctivas en vigencia
Para consultar si tengo medidas correctivas vigentes, debes seguir todos los pasos que te mencionaremos a continuación:
Ingresa a la plataforma o página web de la Policía Nacional de Colombia siguiendo este link: www.policia.gov.co
Baja hasta encontrar un apartado llamado: Lo más consultado.
Haz click en Portal de Servicios al ciudadano, lo que te va a redirigir a este nuevo enlace: https://www.policia.gov.co/vinculos/portal-servicios-al-ciudadano
Posteriormente, debes buscar el vínculo que dice “Ingrese aquí” y aparecerán varias opciones: Consulta Antecedentes Penales, Registro de Documentos Extraviados y la que nos interesa: Consulta Medidas Correctivas C.N.S.C.C.
Ahora es tu turno de seleccionar el tipo de documento de identificación o número de expediente que deseas ingresar parara hacer la consulta de las medidas correctivas vigentes.
Luego de que llenas todos los datos correspondientes, haz click en el ícono de la lupa para realizar la respectiva consulta.
Motivos por los cuales me pueden multar con una medida correctiva.
La policía puede aplicar diferentes medidas correctivas, entre las multas tenemos:
- Participar en desorden público, como por ejemplo, peleas o disturbios en la calle.
- Disturbios sonoros, es decir, ruidos excesivos.
- Contaminación de cualquier tipo, visual, ambiental, etc.
- Depositar basura o desechos en horarios y lugares no permitidos, o prohibidos por la ley.
- Grafitis o ilustraciones en lugares no indicados.
- Uso de lugares públicos para hacer necesidades no permitidas.
Precio de las Multas – Medidas Correctivas
Hay costos específicos de las multas por medidas correctivas. Aquí te dejamos el valor de cada una:
General Tipo – 1
La multa general tipo 1 es el equivalente a 4 salarios mínimos diarios vigentes legales (SMDVL), en pesos colombianos pueden ser aproximadamente 110.000.
Las infracciones que se ven incluidas en la multa General Tipo 1 son:
- Alterar o dañar el mobiliario urbano o rural, que se considera de uso público.
- Dejar el excremento de tus mascotas en la calle.
- No cumplir con las entradas y salidas correspondientes en los sitios o estaciones del transporte público colombiano.
General Tipo – 2
Actualmente la Multa general tipo 2 es el doble de la que mencionamos anteriormente, siendo su equivalente el total de 8 salarios mínimos diarios vigentes legales.
Las infracciones que se ven incluidas en la multa General Tipo 2 son:
- No pagar el tiquete para poder ingresar y hacer uso del transporte público.
- Participar en peleas callejeras que se consideren violentas.
- Consumir, ya sean bebidas alcohólicas o sustancias, en lugares públicos.
- Compra, venta y uso de armas blancas en lugares públicos
General Tipo – 3
La multa general tipo 3 asciende a un total de 16 salarios mínimos diarios vigentes legales.
Las infracciones que se ven incluidas en la multa General Tipo 3 son:
- Ensuciar y hacer mal uso de los espacios públicos.
- Perturbación a la comunidad, ya sea por contaminación ambiental o contaminación visual.
- Tener en tu hogar o ser dueño de mascotas silvestres.
General Tipo – 4
La multa general tipo 4 asciende a un total de 32 salarios mínimos diarios vigentes legales.
Las infracciones que se ven incluidas en la multa General Tipo 4 son:
- No tener un adecuado uso de las líneas de emergencias del país.
- Depositar basura y/o desechos en lugares públicos.
- No cumplir con el horario establecido por la alcaldía.
Generar certificado de antecedentes – Medidas Correctivas
Para generar el certificado de contravenciones, debes primero seleccionar el tipo de documento de identificación, el Sistema de Registro Nacional de Medidas Correctivas RNMC permite varios tipos de documentos.
Descargar Certificado o Constancia de Medidas Correctivas
Una vez que realizas la consulta en la plataforma de la policía nacional tendrás la opción de descargar e imprimir el documento.
Recuerda que debes poseer un dispositivo en el cual seas capaz de descargar el archivo, y si tienes tu impresora conectada solo deberás ingresar con el teclado: Ctrl + P.
Puedes imprimir tantas copias quieras o creas necesarias y oportunas.
¿Para qué sirve el RNMC?
El Sistema de Registro Nacional de Medidas Correctivas RNMC nace como una forma de proporcionar a los usuarios la certificación de medidas correctivas que exigen empresas en Colombia.
Si estás buscando trabajo o quieres solicitar un crédito debes incluir en tu hoja de vida o currículo una hoja con tu respectiva certificación de medidas correctivas.
¿Por qué existe el certificado de medidas preventivas?
Como mencionamos anteriormente, es muy importante para las comunidades y el país en general, que existan ciertos parámetros que aseguren una adecuada convivencia que procure mantener la paz para los habitantes.
Estas medidas son de carácter preventivo. Además que puede ser utilizado, como indicamos en el punto anterior, para la toma de decisiones.
¿Desde cuándo existen las medidas correctivas en Colombia?
Las medidas correctivas entraron en vigencia, según lo que establece la ley, a nivel nacional el 30 de enero del año 2017.